viernes, 28 de agosto de 2015

ELEVADORES Y ESTABILIZADORES DE VOLTAJE, SUS DIFERENCIAS

La diferencia de un estabilizador de voltaje y un elevador de voltaje radica en la arquitectura de ambos tipos de equipos es coincidente. Pero los Elevadores Automáticos de Tensión están destinados a casos críticos de baja tensión; pueden elevar la tensión a la salida aún con valores de tensión de red de 140 VCA o menores. Si la tensión de entrada es suficiente para alimentar la parte electrónica del control del equipo (135 VCA aprox.), este elevará la tensión a la salida a valores razonables de uso. Con tensiones de red por encima de 156 VCA, la salida estará garantizada a un valor => 212 VCA. (220VCA -3.5%). Para esto, los Elevadores Automáticos de Tensión, tienen un rango de tensión de entrada corrido para baja tensión y no tienen corte por baja tensión de salida. Cuentan con corte por alta tensión y filtro de supresión de picos de alta tensión.

Se debe tener en cuenta que los Elevadores Automáticos de tensión, cuando trabajan en forma permanente con valores muy bajos de tensión de entrada, estarán sometidos a mayores valores de corriente. Por ejemplo, en una instalación en la que con valores normales de tensión (220VCA), la corriente será de 25A, a 150 VCA, la corriente será de 37A. Por esto, se deberá sobredimensionar el equipo para garantizar su integridad y su correcto funcionamiento. Ante cualquier duda, consulte con Servicio Técnico.

4 comentarios:

  1. Justo o que procurava sobre nobreak. Obrigada

    ResponderEliminar
  2. en mi casa hay 180 de luz y quiero poner un aire de 3000 frigoria que nececito un elevador o un estavilizador

    ResponderEliminar
  3. Yo en mi casa necesito poner un aire de 5000 frigorias que necesito si la luz baja a 150 o sube bastante de repente.

    ResponderEliminar
  4. Tengo un transformador de 10 KVA y la entrada de 220v .cuánto maximo de salida tendré para trabajar con tres rotomartillo Yun ventilador de 2HP.Les agradezco su respuesta.

    ResponderEliminar